TRABAJAR EN EQUIPO 1X1

En pleno proceso de separación, compruebo estos días cómo nos equivocamos al usar el «reparto de tareas» en casa. Cada uno a su manera, los dos en la pareja hemos efectuado «nuestras» tareas domésticas. Y me doy cuenta que eso ha sido un ERROR garrafal dentro de la familia.

TRABAJAR EN EQUIPO

Con ejemplos claros de lo que me ha pasado en casa, lo extrapolo también en aquellos trabajos susceptibles de efectuar tareas en parejas y/o grupo.

Como indico, además de mi trabajo «remunerado», en casa tenemos tareas asignadas. Yo cocino, ella friega (y viceversa). Ella pone la lavadora, yo recojo el tendedero. Ella hace los baños, yo paso la aspiradora y el polvo. Uno va de compras, otro se encarga de las estraescolares… Uno acuesta a los niños, otro aprovecha y se ducha. Y así, todo es un 1+1=2 Realizamos dos tareas en un determinado espacio de tiempo.

Sin embargo. Tengo la impresión de que si en lugar de haber hecho ese «reparto», hubiéramos decidido hacer las cosas JUNTOS: Nos hubiera ido mucho mejor.

A buenas horas mangas verdes…

Por que sí, porque me doy cuenta que a veces no se trata solo de CUMPLIR con las tareas asignadas a cada uno en un tiempo X, sino en COMPARTIR esas tareas.

  • Porque se recoge la mesa y se friega todo muchísimo más rápido entre dos.
  • Porque se cuelga y recoje la ropa muchísimo más rápido entre dos.
  • Porque se hace la compra muchísimo más rápido entre dos.
  • Porque los niños están más arropados al dormir y nos duchamos más rápido entre dos (bueno, esto a veces no es así, ya me entendeís ejem ejem)

Creo que no hace falta que detalle mucho de cada actividad para justificar que trabajar en equipo es más rápido y efectivo que haciendo sólos esos trabajos. Pero resulta que LO MEJOR DE TODO, es que cuando hacemos todo eso junto a alguien, COMPARTIMOS ESE TIEMPO JUNTOS. Nos da tiempo a charlar, contarnos cosa y ser, en definitiva, una pareja/familia.

En mi experiencia final de pareja; eso no fue así y todo se redujo a terminar mi parte lo antes posible, para conseguir «tiempo para mí». Y cuando lo conseguía, tenía que aguantar los reproches de mi pareja que estaba agobiada con lo suyo y viceversa.

XXX

En mi trabajo, sin llegar a esos momentos íntimos de pareja, también identifico situaciones en las que es mejor estar dos personas coordinadas que hacer la «guerra por mi cuenta». Es importante pues, pedir ayuda y establecer las colaboraciones necesarias para optimizar el tiempo, no sentirse agobiado y mejorar y aprender de la «otra parte».

CONCLUSION

La experiencia es una gran escuela y si he aprendido algo de lo ocurrido en mi relación, es que en el futuro inculcaré a mis hijos hacer las cosas JUNTOS. Educarles y trabajar unidos para COMPARTIR los momentos. Que APRENDAN a hacer las cosas viéndomelas hacer y yo también aprender a ser paciente y ser capaz de ENSEÑAR. Ganar tiempo a las actividades para poder tener más para ellos. TRABAJAR EN EQUIPO y ser mejores.

Hoy un POST CORTO, pero con una lección muy buen, ¿Verdad?

Gracias por leerme y RECUERDA: SÉ FELIZ. En adelante voy a cambiar este final por MANTÉN LA ILUSIÓN. Creo que cuadra más con mi modo de pensar actual.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.